«Poemas
del Segundo Tiempo» es
una obra plena, rica en matices y armonía, en donde el
autor
logra
desde el comienzo hasta el fin sin los altibajos propios y comunes
en la mayor parte de
las obras poéticas,
plasmar en conceptos y formas de una exquisita y depurada belleza, la
hondura de un pensamiento pleno que revela,
además, un nivel intelectual, mental y emocional altamente positivos.
Ricardo
A. Ibarra (Revista Literaria «Metáforas»)
Buenos
Aires, setiembre de 1984
°
°
°
°
°
°
La
primera impresión que recibí fue la de encontrar a un
poeta que sabe lo que dice; ¡y
lo dice muy bien!
En la mayor parte de sus poemas el autor emplea el verso libre, pero
la falta de orden en la estrofa
y en la rima,
la suple con la acentuación. De tal manera, el verso tiene
la musicalidad que requiere,
a tal punto que la ausencia de rima no se percibe.
La profundidad de los conceptos y las magníficas figuras con
que los expresa, permiten augurarle pleno éxito.
Ismael
Marcelo Siri (Diario «La Prensa»)
Buenos
Aires, agosto de 1984
°
° °
° °
°
En
«Poemas del Segundo Tiempo» el lector se encuentra con imágenes
de alto vuelo, conmovedoramente impredecibles
y finamente pulidas y acabadas . El autor emplea conceptos
y pensamientos tan concluyentes y
valederos que,
por momentos, uno tiene la
grata sensación
de estar inmerso en un mundo infinitamente diferente,
donde la realidad de todos los días
y las cosas malas que suceden a nuestro alrededor nunca ocurrieron.
En las Tres canciones enarmónicas
nacidas más allá del pentagrama, el autor
hace un verdadero
culto a tres de los
elementos más sublimes
y placenteros de que disponemos los seres
humanos:
la música, la poesía
y el don de la palabra.
La obra de Carlos Reyna se
lee con deleite, y su interés, muy lejos de decaer, se acrecienta
con el correr de las páginas.
Susana
Clara Etchegaray (Revista literaria «Arte Hoy»)
Madrid,
España, diciembre de 2002
°
° °
° °
°
Las
poesías de este poeta argentino son una muestra genuina de
lo que es, fue y será siempre la bella,
la perfecta, la auténtica poesía; maravillosamente
dotada del perfecto ritmo de todos sus versos
y de sonoras rimas de altísima calidad.
Carlos Reyna maneja con destreza la poesía como suprema arte
literaria, en la que además de cómo se dice,
convive en ella la clara y perfecta manera de hacer entender lo
que se quiere decir.
Estamos ante la obra perfectista de un escritor que nació
para escribir y que a cada paso de sus brillantes versificaciones,
nos está dando a entender la mejor imagen de una persona
que de la pluma ha hecho un bello oficio.
Jesús
Herrera, Staff de «Auténtica Poesía»
Madrid, España, diciembre de 2002
http://www.geocities.ws/autenticapoesias/m3.html
Selección
de poemas del libro >>
|